Novedades

Casos de éxito

Argentina es el tercer país con más ciberataques de América Latina

El volumen de información digital sigue creciendo a un ritmo acelerado, y muchas empresas aún no cuentan con los recursos necesarios para proteger sus activos. Actualmente, nueve de cada diez compañías no están preparadas para enfrentar un ciberataque, quedando expuestas frente a la creciente ola global de ciberdelincuencia.

En este contexto, Argentina se posiciona como el tercer país de América Latina con mayor cantidad de ciberataques, con más de 262 millones de intentos registrados solo en el primer trimestre de 2024, detrás de Brasil y México. Entre los ataques más frecuentes destacan ransomware y phishing. De no reforzarse las estrategias de protección, se estima que este volumen podría duplicarse hacia fin de año.

El crecimiento de los ataques está impulsado por varios factores: la rápida digitalización, la evolución de la inteligencia artificial (IA) y la falta de capacitación digital entre usuarios y trabajadores. La ciberdelincuencia se ha consolidado como la tercera economía más grande del planeta, solo por detrás de China y Estados Unidos, y sus métodos se sofisticán constantemente, aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas.

La IA se ha convertido en un factor clave en esta transformación, ofreciendo ventajas tanto a quienes buscan proteger la información como a los propios ciberdelincuentes, que la utilizan para diseñar ataques más complejos.

Argentina: un polo de expertise en ciberseguridad

En los últimos años, Argentina ha mostrado un cambio de paradigma, consolidándose como un centro de conocimiento y experiencia en ciberseguridad. Los profesionales locales aportan soluciones tanto a nivel nacional como regional, y las empresas destinan una proporción creciente de sus presupuestos a la protección digital. Se proyecta que el mercado de ciberseguridad en Argentina alcance los 1.040 millones de dólares en 2025 y supere los 1.760 millones de dólares en 2030.

A nivel estatal, se han dado pasos significativos:

Julio 2024: creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), dedicada a prevenir, detectar e investigar ciberdelitos mediante IA, con énfasis en patrullaje de redes abiertas, aplicaciones y la dark web.

Enero 2025: entrada en vigor de la Resolución 72/2025, que lanzó un plan federal de prevención del ciberdelito y gestión estratégica de la ciberseguridad (2025-2027), fomentando la colaboración entre sectores públicos y privados y promoviendo una cultura integral de ciberseguridad en todo el país.

Un desafío permanente

El avance de la digitalización y la limitada formación digital en gran parte de la sociedad siguen siendo retos urgentes. La sofisticación de los ataques y la adopción de IA requieren que las empresas y organismos estatales renueven sus estrategias de protección, implementando soluciones integrales y adaptadas a los riesgos actuales.

En SCD, acompañamos a organizaciones de todos los sectores a fortalecer su ciberseguridad, proteger sus activos y garantizar la continuidad de sus operaciones en un entorno cada vez más digital y desafiante.

📞 +54 11 4523-2900 / 6040-8771 (Rot.)
📱 +54 9 11 6268-7806 (WP)
🌐 ventas@scd.com.ar
📧 www.scd.com.ar

Ver más novedades