Novedades

Casos de éxito

El ciberataque a aeropuertos europeos dejó una lección clara: la ciberseguridad no puede esperar.

Lecciones del ataque a aeropuertos europeos

El viernes 19 de septiembre de 2025, un ciberataque de ransomware dirigido al software de facturación y embarque MUSE —operado por Collins Aerospace— provocó graves trastornos en varios aeropuertos europeos, entre ellos Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow.

Las consecuencias fueron inmediatas: cancelación de vuelos, retrasos prolongados y operaciones realizadas manualmente con papel y bolígrafo. Solo en Bruselas, se canceló la mitad de los vuelos programados el domingo, mientras que en Berlín y Londres los inconvenientes se extendieron hasta este lunes 22.

Aunque la seguridad aérea no estuvo en riesgo, el incidente evidenció una vulnerabilidad crítica: la dependencia de infraestructuras esenciales de sistemas informáticos expuestos a ataques cibernéticos.

El impacto de los ciberataques en infraestructuras críticas

Más allá de las pérdidas económicas y la frustración de miles de pasajeros, este tipo de ataques expone riesgos mucho más serios:

  • Interrupción de servicios esenciales que afectan la vida cotidiana de millones de personas.
  • Pérdida de confianza en instituciones que manejan datos y operaciones críticas.
  • Riesgos legales y regulatorios, en especial si se ven comprometidos datos personales.

La Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) ya confirmó que se trató de un ataque de terceros y trabaja en conjunto con autoridades nacionales para mitigar los efectos. Sin embargo, el episodio deja en claro que ninguna organización —sin importar su tamaño o sector— está exenta de ser blanco de ciberamenazas.

La clave: protocolos de ciberseguridad sólidos

Contar con un protocolo de seguridad informática no es una opción, sino una necesidad. Un plan integral permite: 

  • Monitorear en tiempo real los sistemas críticos.
  • Detectar y contener amenazas antes de que se propaguen.
  • Garantizar planes de contingencia, evitando la paralización total de operaciones.
  • Cumplir normativas de protección de datos cada vez más estrictas.
  • En un entorno regulado y altamente dependiente de la tecnología, la ciberseguridad debe ser parte central de la estrategia de continuidad de negocio.

En SCD acompañamos a las organizaciones a diseñar e implementar protocolos de ciberseguridad efectivos, adaptados a las necesidades de cada sector. Nuestro objetivo es proteger la información, asegurar la continuidad operativa y generar confianza en entornos cada vez más desafiantes.

👉 Si querés conocer más sobre cómo reforzar la seguridad digital de tu organización, contactáte con nuestros especialistas.

📞 +54 11 4523-2900 / 6040-8771 (Rot.)
📱 +54 9 11 6268-7806 (WP)
🌐 ventas@scd.com.ar
📧 www.scd.com.ar

Fuente: https://www.dw.com/es/ciberataques-en-aeropuertos-lo-que-se-sabe-hasta-ahora/a-74100585

Ver más novedades